top of page

Si tienen pensado ir a San Pedro de Atacama y tienen tiempo suficiente, una parada obligatoria es UYUNI, una hermosa ciudad boliviana ubicada al sudoeste del país, la cual cuenta con una amplia variedad de actividades y atracciones turísticas, entre las que destaca el famoso salar de Uyuni, conocido por su maravilloso efecto espejo que se logra por la acumulación de agua que al mezclarse con la sal, causa este efecto

Para ir a Uyuni desde el pueblo de San Pedro de Atacama, es necesario contar de al menos 3 días, ya que el dia 1 será solamente viaje. A partir del día 2, podrán disfrutar del turismo de la ciudad.

Hay dos opciones para llegar a Uyuni desde San Pedro de Atacama.

La primera opción, más simple, pero más costosa; es tomar un tour desde SPA a Uyuni, los que van desde $130.000 CLP (180 USD aprox) hasta los $150.000 (215 USD prox). El cual incluye comidas, transportes y alojamientos. Pero no las entradas a los parques e impuestos fronterizos. Estos tour incluyen la vuelta a San Pedro.

La segunda opción, más económica, pero que no incluye tanto como la anterior (aunque a pesar de esto es la que yo preferí y no me arrepiento) es solicitar solo traslado a Uyuni (no todas las agencias lo realizan, busquen bien). Este traslado tiene un valor de $30.000 CLP aprox (p/p)

A nosotras, cuando tomamos esta opción, nos recogieron del hostal a eso de las 7:00 am para llevarnos en un minibus a la frontera con Bolivia, la cual no está muy lejos de SPA (son aprox 2 horas). Ya en la frontera, debimos cancelar 15 bolivianos ($1500 CLP) por impuestos fronterizos y hacer la fila de policía fronteriza. Cuando ya todos hayan pasado por la policía boliviana y hayan firmado su permiso de entrada, se nos ofreció un pequeño desayuno con cosas calientes y sándwichs, algo muy bueno porque en la frontera, ubicada aproximadamente a 4.500 mts de altura, hace muuucho frío por la mañana.

Posterior al desayuno, nos cambiamos del minibus a un 4x4 para 6 personas, el cual nos adentró en la ruta que nos llevaría a la ciudad de Uyuni a través del paso Portezuelo del Cajón,en pleno altiplano Boliviano, donde deberemos pagar 150 Bolivianos para atravesar la reserva nacional de fauna Eduardo Avaroa. ($15.000 CLP).

Es una ruta muy bonita, en la que se pueden observar (pero no detenernos en ellas) las lagunas verde y blanca, el volcán Licancabur, entre otras maravillas.

Son aprox. 8 horas de viaje hasta el centro de Uyuni, dentro de las cuales contamos la parada para almorzar en medio del desierto (el almuerzo va incluido) y también una parada en villamar, un pequeño pueblo en el cual nos detuvimos aprox. 30 minutos para comprar artesanías autóctonas de Bolivia y del salar. (más económicas que en la ciudad de Uyuni).

Una vez que llegamos al centro de la Ciudad, el vehículo nos dejó cerca de nuestro hostal.

El viaje es muy entretenido, el chofer nos va contando historias y hablando sobre los lugares que vamos visitando y cruzando, además fuimos parando para fotografiar Vicuñas y Llamas, gaviotas andinas, flamencos andinos y otras especies nativas del altiplano.

Una vez en Uyuni, puedes moverte en taxi, micro o con tours. Los taxis son muuuy baratos al igual que las mototaxis. Pero para ir al salar debes tomar un tour porque sólo llegan vehículos especiales y autorizados.

Para devolverte a SPA, puedes contratar en Uyuni alguna agencia que realice el traslado o hacer lo que yo hice sin tienes un poco más de tiempo: moverte en Tren a Oruro y comenzar a mochilear por el país, para finalizar en La Paz y volver a Chile por Arica o finalizar en Oruro para volver por Iquique.

Sea cual sea la opción que elijan, Uyuni siempre será un destino maravilloso y que no se arrepentirán de visitar.

-Dani  ♡

incahuasi.png
uyuni 2.png

De San Pedro a Uyuni: Cómo ir.

    bottom of page